Descubre cuánto IBI puedes ahorrar instalando paneles solares

2 minutos de lectura

Si estás buscando maneras de reducir tus gastos a largo plazo, deberías considerar las bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para paneles solares. En este artículo, explicaremos cómo funciona el proceso de obtención de este beneficio fiscal para el sector fotovoltaico y cómo puedes aprovechar esta oportunidad para ahorrar dinero y contribuir a un futuro más sostenible.

¿Qué es el IBI?

Es un impuesto que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, como viviendas, locales comerciales o terrenos, el cual está regulado por la legislación española. El valor del IBI se basa en el valor catastral del inmueble y en un tipo impositivo específico, que varía en función del municipio. El IBI se paga de forma anual y su importe puede variar según la zona geográfica y las características del inmueble.

El Real Decreto Legislativo 2/2004 otorga a los ayuntamientos la autoridad para imponer la cuota del impuesto y establecer el plazo de pago en función de su normativa local. El cálculo del IBI se basa en el valor catastral del inmueble y un tipo impositivo específico, que generalmente oscila entre el 0,4 % y el 1,3 %. 

¿En qué consiste la bonificación del IBI por nuestras placas solares?

Se trata de un incentivo fiscal que ofrece una reducción para aquellos propietarios de viviendas que han instalado paneles solares en sus hogares. Esta bonificación se basa en la idea de que dicho montaje es una inversión en la eficiencia energética y la sostenibilidad y, por lo tanto, debe ser recompensada por las autoridades locales.

¿Qué porcentaje de bonificación me pertenece y hasta cuando? 

En general, se puede llegar a aplicar reducciones del 50 % de la cuota íntegra del impuesto, dependiendo del ayuntamiento y del tipo de inmueble. En el caso de Palma de Mallorca asciende al 100 %. 

Respecto a la duración, esta varía dependiendo del municipio y suele estar en torno a 3 y 5 años. Sin embargo, existen excepciones, como en Güímar o Santa Cruz de Tenerife, entre otros, donde esta subvención perdura 25 años. En el caso de Arucas y San Sebastián de La Gomera, su duración es indefinida. 

¿Qué requisitos se deben cumplir?

  • Poseer una certificación emitida por un técnico especializado de posesión de sistemas para el aprovechamiento de energía solar.

  • Asegurarse de que el importe en la documentación no sea superior al 100% del coste de la instalación sin IVA.

  • No tener deudas municipales pendientes.

Además, se pueden encontrar otros niveles de exigencia impuestos por cada ayuntamiento. Como por ejemplo, limitaciones de potencia mínima instalada de igual o más de 4 kWp/100m2 o que el suministro procedente de la instalación sea de un 50% o 60% de la energía total, entre otros.

¿Cómo se solicita la bonificación del IBI?

Se solicita en el ayuntamiento vía electrónica, a través de la Oficina Virtual de su ayuntamiento; de manera presencial solicitando cita previa en las Oficinas de Atención al Contribuyente del Ayuntamiento o, en el registro en el caso de optar por ir a la Subdelegación del Gobierno, Registro Civil, oficina de Correos, etc.

¡Recuerda! La bonificación sobre el IBI es completamente compatible con el resto de ayudas y subvenciones a las que puedes optar, como los Fondos Next Generation.  


Atención Canarias y Baleares: Compra ahora y paga dentro de dos meses

¿Te estás planteando instalar paneles solares? ¡Es el momento! Durante los meses de marzo y abril tenemos disponible nuestra Campaña de Carencia. Si contratas tu instalación en estos meses, no pagarás nada hasta 60 días después. No esperes más y aprovecha esta gran oportunidad.

¡Esta primavera, haz florecer tu cuenta corriente!

PIDE TU PRESUPUESTO